Se entiende por usuario del Piso lnformático aquel que utiliza sus servicios en la realización de actividades de formación, investigación o extensión propias de su desempeño en la Universidad del Valle. Podrá ser usuario del Piso lnformático cualquier persona natural con vínculo vigente a la Universidad del Valle bajo las siguientes modalidades:
- Estudiantes regulares o especiales debidamente matriculados en cualquier programa académico de pregrado o postgrado de la Universidad.
- Docentes vinculados a la Universidad bajo la modalidad de nombramiento o de contrato.
- Empleados Públicos no Docentes, Trabajadores Oficiales, Contratistas y Jubilados de la Universidad
- Participantes en Cursos de Extensión, Diplomados o Seminarios organizados por la Facultad de Artes lntegradas, mientras dure la actividad.
El carácter de usuario del Piso lnformático se adquiere durante el tiempo que dure en sus instalaciones, la actividad programada y/o el servicio reservado. Al adquirir la condición de usuario se acepta el cumplimiento del Reglamento General del Piso lnformático. El carácter de usuario del Piso lnformático finaliza con la culminación de la prestación del servicio reservado o de la actividad académica programada y se pierde por incumplimiento del Reglamento General del Piso lnformático, utilización indebida, daño o deterioro de las instalaciones y/o recursos, o por uso diferente al acordado en la solicitud de reserva.
El Piso Informático atenderá a sus usuarios con base en las fechas establecidas por la Universidad en el Calendario Académico, así: Programación Regular:
- De Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 a 8:00 p.m.
Clases de Postgrado, Diplomados y Cursos de Extensión:
- De Lunes a Viernes de 6:00 a 10:00 p.m.
- Sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 1:00 p.m. a 6:00 p.m.
Durante los recesos de mitad y fin de año, el Piso Informático cerrará sus servicios para realizar las actividades necesarias para el mantenimiento y conservación de sus instalaciones y equipos
- Al solicitar y utilizar los recursos del Piso Informático se compromete a acatar la normativa de utilización de esta Unidad de Apoyo Tecnológico de la Facultad de Artes Integradas.
- Debe identificarse en la Recepción del Piso lnformático antes de ingresar y al salir de las salas.
- No fume, ingrese y/o consuma alimentos o bebidas dentro de las instalaciones.
- No interrumpa a sus compañeros hablando por celular, llamando a voces a otras personas o tertuliando en los pasillos.
- No se siente en las mesas, el peso adicional y el balanceo pueden ocasionar la desestabilización y caída de la línea modular ocasionando posibles daños corporales, pérdida de equipos y ruptura del cableado eléctrico y de datos.
- Ingrese a la sala sólo con lo necesario para la clase. Deje en Recepción maletines y paquetes.
- Reporte en Recepción daños o mal funcionamiento de los equipos y software. No intente realizar soluciones por su cuenta.
- Atienda y trate con respeto al equipo de trabajo del Piso Informático.
- Puede ofrecer sugerencias para mejoramiento y calificar la calidad de los servicios obtenidos. Es responsabilidad de todos velar por el cuidado y buen uso de las instalaciones y equipos del Piso Informático.
- Puede utilizar los mecanismos establecidos por la Universidad para quejas y reclamos de acuerdo con la Resolución de Rectoría 3023 del 5 de diciembre de 2007.
Resolución No. 061 del Mayo 30 de 2013, expedida por el Consejo de la Facultad de Artes Integradas, "Por la cual se establece el Reglamento General de Piso Informático”
Definición: Servicio brindado de manera prioritaria y preferencial a los programas académicos de la Facultad de Artes Integradas que requieren programar en las instalaciones del Piso Informático asignaturas que utilizan de manera permanente y durante todo el periodo académico, computadores, periféricos y paquetes de software especializado para su normal desarrollo. El formulario de Reserva Semestral debe ser diligenciado únicamente por la Dirección de los Programas Académicos de Pregrado o Postgrado de la Facultad de Artes Integradas antes del periodo académico y en las fechas establecidas por la Universidad del Valle para realizar la programación.
Con base en la información contenida en el formulario, el Piso Informático confirmara o denegara la reserva por correo electrónico y realizará los respectivos Horarios de las Salas los cuales pueden ser consultados en su sitio Web.
Procedimiento:
- Ingrese a nuestro sitio Web: http://pisoinformatico.univalle.edu.co Servicios / Reserva Semestral
- El formulario de Reserva Semestral debe ser diligenciado únicamente por la Dirección de los Programas Académicos de Pregrado o Postgrado de la Facultad de Artes Integradas antes del periodo académico y en las fechas establecidas por la Universidad del Valle para realizar la programación.
- Para visualizar el formato, debe estar logueado a su cuenta de correo electrónico de dominio @correounivalle.edu.co.
- Si no está logueado debe conectarse a su cuenta de correo. Luego recargar la página para que aparezca el formulario.
- El formulario debe diligenciarse en todas sus partes. Las señaladas con * son obligatorias.
- Una vez finalice haga click en ENVIAR
- Si requiere realizar otra reserva escoja ENVIAR OTRA RESPUESTA
- Con base en la información contenida en el formulario el Piso Informático confirmara o denegara la reserva por correo electrónico y realizará los respectivos Horarios de las Salas los cuales pueden ser consultados en este mismo sitio Web.
Tenga en cuenta:
- Especificar el software que va a utilizar el profesor en su asignatura. Con base en esta información se instalará solo lo que se requiera. Utilice como guía el Catálogo de Software que se encuentra en este mismo sitio Web o consulte los Horarios en donde se describe que hay instalado en cada sala.
- Verificar que el número de estudiantes por grupo por asignatura coincida con el número de computadores en la sala. Solo se permite un usuario por computador y no se acepta sobrecupo
- Especificar el grupo de la asignatura
- Verificar la prioridad de uso de las Salas que está dada por el software instalado en ellas
Sala | Uso Prioritario | Capacidad |
1 |
Diseño Gráfico, Comunicación Social, Artes Visuales y Arte Dramático |
15 Est |
2 |
Diseño Gráfico, Comunicación Social, Artes Visuales y Arte Dramático |
25 Est |
3 |
Arquitectura y Diseño Industrial |
20 Est |
4 |
Arquitectura y Diseño Industrial |
15 Est |
5 |
Arquitectura y Diseño Industrial |
15 Est |
6 |
Todos los programas: para clases Teóricas, Asesorías, Reuniones |
12 Est |
7 |
Todos los programas: Laboratorio Sonido, Imagen y Video Digital |
9 Est |
Las siguientes salas pueden unirse para albergar grupos grandes:
Sala | Uso Prioritario | Capacidad |
1/2 |
Diseño Gráfico, Comunicación Social, Artes Visuales y Arte Dramático |
50 Est |
4/5 |
Arquitectura y Diseño Industrial |
30 Est |
Definición: Servicio preferencial para usuarios de la Facultad de Artes Integradas que requieran de manera eventual una sala con computadores y/o software especializado para clases de pregrado o postgrado, cursos de extensión, seminarios, talleres, diplomados, asesorías, proyectos académicos o de investigación, practica especializada en laboratorio o recibo de trabajos finales. Para este servicio se utilizarán las franjas marcadas en los Horarios como Uso Disponible para clase eventual o práctica especializada. Con base en la información contenida en el formulario, el Piso Informático confirmara o denegara la reserva con base en la disponibilidad de los recursos solicitados, a través del correo electrónico de contacto con el usuario y actualizará los respectivos Horarios de las Salas.
Procedimiento:
- Consulte previamente los horarios del Piso Informático para ver la disponibilidad de las Salas.
- Ingrese a Servicios / Reserva Eventual para acceder al Formulario de Reserva Eventual.
- El formulario de Reserva Eventual puede ser diligenciado por cualquier usuario de la Universidad del Valle con cuenta @correounivalle.edu.co (Profesores, Estudiantes, Administrativos).
- Si no está logueado debe conectarse a su cuenta de correo. Luego recargar la página para que aparezca el formulario.
- El formulario debe diligenciarse en todas sus partes. Las señaladas con * son obligatorias.
- Una vez finalice haga click en ENVIAR
- Si requiere realizar otra reserva escoja ENVIAR OTRA RESPUESTA
- Con base en la información contenida en el formulario, el Piso Informático confirmara o denegara la reserva a través del correo electrónico de contacto con el usuario y actualizará los respectivos Horarios de las Salas.
Tenga en cuenta:
- Realice su reserva mínimo con 2 días de anticipación para solicitudes normales y una semana cuando requiera instalación de software o de equipos diferentes a lo que hay en la sala.
- Su solicitud de reserva será atendida en horario laboral (De Lunes a Viernes de 8:00 am a 5:00 pm) y confirmada o denegada por correo electrónico.
- La cantidad de participantes que ingresaran a la sala debe coincidir con la capacidad de la misma. No se acepta sobrecupo.
- Si la actividad corresponde a clase de pregrado o postgrado, se autorizará el ingreso a la sala solo de los estudiantes matriculados de acuerdo con los listados de clase emitidos por Registro Académico, información que ya tiene el Piso Informático.
- Relacione en Usuarios otras Actividades, los nombres, cédulas y/o código de los invitados a clases de postgrados, participantes en cursos de extensión, capacitación, talleres, grupos de investigación o reuniones o utilice el formato Lista de Participantes que encontrará en este mismo sitio Web.
- Recuerde que actividades como clases de postgrado, cursos de extensión, seminarios, talleres o diplomados deben realizar una contribución como contraprestacion por el uso de las salas. Consulte previamente con la Coordinación del Piso Informático
- Para Videoconferencias solicite la verificación de las condiciones técnicas
- En un mismo formulario puede reservar varias fechas.
- Antes de solicitar instalación de software verifique si está o no en el Catalogo de Software y que no se encuentre ya instalado en la Sala.
La información obtenida mediante los procesos de Reserva Eventual o Semestral se ingresará al Sistema de Control de Utilización del Piso Informático (CUPI). Así mismo se actualizará cada semestre la base de datos de los usuarios con base en la información enviada por la Oficina de Registro Académico en el caso de los estudiantes y la información enviada por la Coordinación Administrativa de la Facultad relacionada con los docentes. El Sistema de Control de Utilización del Piso Informático (CUPI) asignará de manera aleatoria los computadores a los estudiantes matriculados en asignaturas que se dictarán en el Piso Informático, computador que deberá utilizar durante todo el semestre académico y por el que será responsable en el horario establecido. Los usuarios identificarán el computador asignado con el número de la ficha que le entreguen en la Recepción.
Los estudiantes pendientes de matricular, adicionar, cambiar de grupo o de cupos libres, deberán resolver estas situaciones especiales directamente en la Dirección del Programa Académico para poder ingresar a clase. Las Direcciones de los Programas Académicos de la Facultad, informarán directamente al Piso Informático por correo electrónico sobre las decisiones que tomen en estos casos. Si los matriculados exceden el número de equipos de la sala, la Coordinación del Piso Informático avisará al respectivo Director de Programa Académico para que implemente los correctivos necesarios. Cualquier cambio de horario, sala, grupo o equipo de cómputo deberá ser autorizado por la Coordinación del Piso Informático. Los estudiantes con situaciones especiales de salud que requieran ubicación preferente en la sala deben informarlo a la Coordinación del Piso Informático.
Definición: Los usuarios del Piso Informático podrán utilizar los recursos disponibles mediante reserva programada semestral o eventual o solicitud inmediata en la Recepción al momento de ingresar a clase o a práctica especializada. Procedimiento:
- Durante las franjas marcadas en los Horarios como Uso Disponible para clase eventual o práctica especializada, los usuarios podrán utilizar las salas y los equipos para actividades como clase eventual, práctica especializada, uso del Laboratorio de Sonido, Imagen y Video Digital, presentación, sustentación o entrega de trabajos académicos, asesorías, reuniones, cursos de extensión, diplomados, desarrollo de proyectos de investigación, etc., siguiendo el procedimiento establecido para Solicitud de Reserva Eventual.
- Los usuarios se comprometen a cumplir con los tiempos asignados para la utilización de salas y equipos. El Piso lnformático reprogramará los recursos que no sean utilizados pasados 20 minutos de iniciada la reserva.
- Durante el tiempo de la reserva, los usuarios serán los directos responsables por los equipos, mobiliario y espacio que haya solicitado.
- Los usuarios podrán usar los siguientes recursos en Sala, solicitándolos directamente en la Recepción del Piso Informático:
- Computadores con aplicaciones ofimáticas y especializadas, puertos firewire, grabadoras de CD`s y DVD`s, BluRay
- Audífonos
- Micrófonos Shure
- Micrófonos Sennheiser
- Controladora MIDI 61es de 5 octavas
- Interfaces de Audio 2x2 MBox con Protools 8
- Interfaces de Audio 2x2 Mini MBox 3G con Protools 10
- Escáner multiplataforma
- Videoproyector
- Los usuarios se comprometen a devolver los equipos en la cantidad y condiciones en que le fueron entregados. Aplica la normativa de la Universidad sobre responsabilidad en el uso de sus bienes.
Definición: Servicio de Mantenimiento Preventivo y Correctivo que ofrece el Piso Informático exclusivamente para equipos de cómputo de la Universidad del Valle usados por las diferentes Dependencias de la Facultad de Artes Integradas debidamente identificados con su número de inventario. Procedimiento:
- Ingrese a nuestro sitio Web: http://pisoinformatico.univalle.edu.co Servicios / Servicio
- El formulario de Orden de Servicio Técnico puede ser diligenciado por cualquier usuario de la Facultad de Artes Integradas con cuenta @correounivalle.edu.co (Profesores, Estudiantes, Administrativos).
- Si no está logueado debe conectarse a su cuenta de correo. Luego recargar la página para que aparezca el formulario.
- El formulario debe diligenciarse en todas sus partes. Las señaladas con * son obligatorias.
- Una vez finalice de ENVIAR
- Si requiere realizar otra Solicitud de Servicio Técnico haga Click en ENVIAR OTRA RESPUESTA
- Con base en la información contenida en el formulario el Piso Informático programará la atención del servicio con base en un número consecutivo por orden de llegada.
- Toda la información con el usuario se canalizará a través del correo electrónico de contacto.
- No se reciben ni se atienden solicitudes de servicio técnico vía telefónica.
- Para la reparación de impresoras y pantallas consultar profesionales externos.
Definición: El Piso Informático programa de manera periódica Cursos de Extensión basados en tecnología informática dirigidos a la comunidad universitaria y al público en general. Para participar en la oferta los interesados deberán diligenciar el formulario de inscripción y enviarlo para reservar su cupo. Procedimiento:
- Ingrese a nuestro sitio Web: http://pisoinformatico.univalle.edu.co / Cursos de Extensión.
- Si hay cursos en Oferta estos se listaran, conteniendo para cada uno información relacionada con las fechas y horario de realización, valor de la inversión y el programa del curso. Al final encontrará un link al formulario de inscripción.
- Antes de diligenciar el formulario, revise que puede cumplir con las condiciones establecidas para el curso de su interés.
- El formulario de Inscripción en Cursos de Extensión puede ser diligenciado por cualquier usuario que esté interesado en participar.
- El formulario debe diligenciarse en todas sus partes. Las señaladas con * son obligatorias.
- Una vez finalice de ENVIAR
- Si requiere realizar otra inscripción haga Click en ENVIAR OTRA RESPUESTA. El formulario debe diligenciarse solo una vez por cada participante y por cada curso.
- Con base en la información contenida en el formulario el Piso Informático enviará un correo de confirmación de recibido.
- Una vez se reúna el cupo mínimo y de acuerdo con las fechas establecidas, el Piso Informático enviará por correo las instrucciones para pago.
- Toda la información con el usuario se canalizará a través del correo electrónico de contacto.
Tenga en cuenta:
- Escribir completos el o los nombre(s) el o los apellido(s) y el tipo y número de identificación y lugar de expedición del participante, pues esta información se utilizará para la elaboración de los Certificados de Asistencia.
- En la convocatoria se especificará a quienes se otorgará descuentos por concepto de inscripción. Para aplicar a estos descuentos, los interesados deberán enviar por correo electrónico, copia actualizada del documento que los acredite:
- Comunidad Univalle (Profesores, Estudiantes, Administrativos, Egresados, Jubilados y familiares en 1er grado de consanguinidad): copia del carnet o documento actualizado que los acredite como tal o en el caso de los estudiantes, copia del tabulado de matrícula académica.
- Estudiantes otras instituciones: documento actualizado que los acredite como tal.
- El Certificado de Asistencia se otorgará a quienes asistan al 80% de las sesiones presenciales programadas.
Definición: Canal de comunicación establecido para que nuestros usuarios puedan expresar de manera respetuosa un reconocimiento, felicitación, sugerencia, petición, queja o reclamo (PQR) dependiendo de su necesidad, respecto a los recursos humanos y técnicos del Piso Informático o calificar la calidad de los servicios obtenidos. El usuario debe tener presente que para garantizar el trámite, seguimiento y respuesta a su petición, es importante contar con toda la información y con sus datos de contacto actualizados. Se espera que este mecanismo sirva para mejorar los procesos y la calidad de los servicios ofrecidos. Procedimiento:
- Encuentre AQUÍ el formulario Calificación de los Servicios del Piso Informático
- El formulario puede ser diligenciado por cualquiera de los usuarios del Piso Informático.
- Si desea una respuesta y/o seguimiento a su queja, reclamo o sugerencia, debe diligenciar la parte correspondiente a sus datos personales de contacto.
- A través de este formulario puede entablar una queja o reclamación, enviar una felicitación o sugerencia o calificar los servicios prestados por el Piso Informático.
- Una vez finalice de ENVIAR
- Si requiere realizar la calificación de otro servicio haga Click en ENVIAR OTRA RESPUESTA.
- El Piso Informático atenderá sus requerimientos en los siguientes 15 días de realizada la petición, al correo electrónico de contacto.
- Si finalmente el usuario no queda satisfecho con la respuesta del Piso Informático puede utilizar el canal establecido por la Universidad del Valle para Atender al Ciudadano mediante el programa PQR Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias.
Definición: Procedimiento establecido para el manejo, cuidado e instalación de los programas o software especializado que la Universidad ha adquirido para uso de los usuarios del Piso Informático. Procedimiento:
Diligenciar el Formato de Control de Software del Piso Informático teniendo en cuenta:
1. Identificación del Software: 1.1. El nombre del software debe estar completo y correctamente escrito. Para mayor seguridad sobre el nombre y la versión del software, tomar esta información del documento de la licencia o del instalador 1.2. Debe incluir marca 1.3. Debe incluir la versión 1.4. Si es una Suite, debe detallar los programas de software que contiene y las versiones de estos 1.5. Debe especificarse el tipo de licenciamiento el cual lo definen 3 componentes: 1.5.1. Primer Componente: 1.5.1.1. Educativo (que se utiliza para la enseñanza), o 1.5.1.2. Comercial (que se utiliza para vender servicios) 1.5.2. Segundo Componente: 1.5.2.1. Individual: Para rebajar los costos, la Universidad compra licencias por volumen. En este caso el proveedor entrega un solo documento de licencia y una sola factura por la cantidad total. Pueden aparecer términos como: paquete por xx licencias; Molp académica por xxx; etc. Campus Agreement, etc, A menos que diga lo contrario estas son licencias individuales del producto o de los productos y como tales deben generarse tantos números de inventario como licencias haya comprado la Universidad. Si son por ejemplo 20 licencias individuales de un paquete, deben generarse 20 números de inventario, así estén relacionados en un mismo documento de licencia y en una misma factura de compra o se entreguen en un mismo paquete. O 1.5.2.1. Laboratorio: El Proveedor suministra 1 llave o un número serial para que sea utilizado por un determinado número de usuarios y en algunos casos solo en un laboratorio o sala. Generalmente el software debe instalarse en un servidor junto con la llave si la tiene. El servidor entregará los permisos de uso de acuerdo con el número de licencias que se hayan adquirido. Es el caso de Rhino, Flamingo, SolidWorks. Este tipo de licenciamiento solo llevará un número de inventario, pues la cantidad total de las licencias no puede disgregarse. Por ejemplo, para una Licencia Laboratorio para 30 usuarios solo se generará un número de inventario. 1.5.3. Tercer Componente: 1.5.3.1. Perpetua. No tiene vencimiento de uso, o 1.5.3.2. Suscripción. En este caso determinar el tiempo de duración (meses o años) 1.6. Debe decir si es una actualización y a que versión se actualiza 1.7. Debe incluir el número serial, el cual puede tomarse del documento de la licencia o del instalador. Tener en cuenta que a veces no se entrega instalador físico, este debe bajarse de la red, en este caso el número serial se entrega en el documento de la licencia. Documentación que respalda la compra del software: El responsable del software debe custodiar debidamente la documentación del mismo y deberá mostrarla en casos de reconfiguración del sistema y necesidad de reinstalar los programas y de auditoría o inventario de software. Esta documentación consiste en el documento de la licencia y en la copia de la factura de compra. Cuando la compra se ha hecho con recursos de la estampilla, la Oficina de Compras debe entregar copia de la factura al responsable ante inventarios, en caso de olvido el funcionario debe solicitarla. Si la Oficina de Inventarios marca solo los instaladores, tener la precaución de marcar también, así sea a mano, el documento de la licencia. Recordar que tanto los instaladores como el documento de licencia deben tener tantos números de inventario como licencias individuales se entreguen a la dependencia y/o al funcionario. 3. Recomendación adicional: Cuando se adquiera una versión de actualización, se recomienda dar de baja la versión anterior con la anotación “No puede ser instalada porque es base de una Actualización” 4. Normativa de la Universidad: Circular de Rectoría Nº 033 de 2006 “Políticas y Directrices Relacionadas con el Uso del Software” 5. Documentos de Apoyo:
- Buenas Prácticas de Uso del Software, como ayuda para mejorar el proceso de identificación de los diferentes tipos de software que existen en el mercado, y
- Formato de Control que utiliza el Piso Informático para mantener la información actualizada sobre el software que tiene bajo su responsabilidad.
- Formulario: Inventario de Software de la FAI.